jueves, 19 de diciembre de 2024

Las generaciones y sus denominaciones siglo XX siglo XXI

 


Para empezar, debemos definir el termino de generación, Una generación es "toda la gente que nace y vive más o menos al mismo tiempo, considerada colectivamente". También puede describirse como "el periodo promedio, generalmente considerado como de 20 a 30 años, durante el cual los niños nacen y crecen, se convierten en adultos y comienzan a tener hijos".

Los     procesos históricos    de la civilización    han producido al largo del espacio tiempo   una serie de profundas   transformaciones que provocado que esta    haya     provocado que las sociedades   produzcas sucesos de gran envergadura como por ejemplos guerras, epidemias plagas etc.  que sucedido en diferentes generaciones   como la mal llamada gripe española ocurrida llamada   generación   perdida   que fue muy mortal,

Otro suceso de relevancia histórica es lo que   la humanidad atravesó en momentos   que se vivía la generación grandiosa este suceso de cambio fueron mundiales como   la revolución mexicana rusa   primera guerra mundial reflejando de una manera precisa y concreta que los actores de   la misma marcaran hitos únicos en la sociedad.

Durante la generación silenciosa los actuantes de la misma dejaron muestra de sus accionar en la misma muestra de ello la depresión económica que vivió el mundo previamente habían producido los años locos de 1920 que fue el momento de derroche y liberación    femenina más marcada   en algunas latitudes se le dio el voto a la mujer.

Produjo también los regímenes totalitarios como el fascismo, Nazismo que distancio a la especie humana con los ya conocidos prejuicios de racismos en todas sus variantes.  Se incremento el antisemitismo   lo que abono el camino   para que el sionismo se alimentara causando en la sociedad muchas muertes. de otro lado el naciente socialismo soviético   encontró en Lenin   y en Stalin a sus más   destellantes representantes.   Así mismo el nazismo alemán   provocaría    una segunda guerra mundial y uno de los más grandes genocidios de la humanidad, llevando estas décadas el título de generación silenciosa.

Ya terminada   la segunda guerra mundial   la sociedad en pleno produjo una gran transformación   por un lado los perdedores de la guerra y sus aliados se vieron mermados en sus reservas sociales, económicas etc.

Para    los triunfadores y sus aliados produjo un fenómeno social llamado crecimiento   poblacional en ambos lados del globo   tal es así que las décadas de 1945    a 1964   los entendidos en el tema denominaron a este laxo de tiempo generación Baby Bomer Los hechos que se sucedieron en este instante histórico   son   la detonación de las primeras bombas atómicas   que marco la rendición incondicional del   Japón.

Se   puso en marcha el plan marshal   para recuperar Europa    del flagelo de la guerra, se dio también la trágica muerte de Gandhi en manos de un asesino pro Pakistán.

En   su deseo de parar el   socialismo soviético los estados occidentales crean un organismo llamado   la O.T.A.N siglas que significan organización del atlántico norte el mismo que tiene   como finalidad   equilibrar la balanza del crecimiento y poderío militar de sus socios frente al hegemonismo   soviético son solo ejemplos de los hechos relevantes que cada generación han producido   a través   de sus lideres   en su estancia vivencial.

Durante la  denominada  generación X  en el  mundo se   produjeron  sucesos  de relevancia    para la  civilización  humana  como  los fueron  La  guerra  de Vietnam    la  guerra  de los  seis  días  en Asia, la primavera  de Praga , muerte  de  Martin  Luther King ,  de Bobby  Kennedy   la   llegada  del hombre a  la  luna ,la revolución de los  claveles ,los jemeres rojos toman el poder en Camboya,   nacimiento  del  primer  bebe probeta (1978), la invasión soviética a Afganistán  la  crisis  del petróleo   la creación de la O.P.E.P.

Generación Y o Millenials (1981-1996): También conocidos como la generación del milenio, los Millenials son la generación que sigue a la Generación X y precede a la Z.

Es conocida por su familiaridad con la comunicación, los medios y la tecnología digital. Crecieron durante la expansión de Internet, el auge de los teléfonos móviles y las redes sociales, y también son reconocidos por su valor en la educación y un fuerte sentido de comunidad y responsabilidad social.

Generación Z (1997-2014): La Generación Z, también conocida como la generación posmilénica o iGen, es la cohorte demográfica que sigue a los Millenials.

Se caracteriza por su gran familiaridad con el internet, la tecnología y las redes sociales desde una edad muy temprana. Esta generación ha crecido en un mundo altamente conectado y es conocida por su fluidez digital, su preocupación por temas sociales y ambientales, y una tendencia hacia el emprendimiento y la innovación.

Generación Alfa (2015 al presente): Los niños nacidos desde principios de 2015 hasta la actualidad se consideran parte de la Generación Alfa. Incluye a los niños nacidos desde los primeros años de la década de 2010 hasta mediados de la década de 2020. Estos niños son los primeros en nacer completamente dentro del siglo XXI y su vida está profundamente marcada por el avance de la tecnología y la hiper conectividad.

Los miembros de la Generación Alfa están creciendo en un mundo donde los smartphones, las tabletas, y la realidad aumentada son parte de la vida cotidiana desde una edad muy temprana. Además, la educación y el entretenimiento están cada vez más influenciados por el uso de plataformas digitales y contenido interactivo.

 

Bibliografía

Ramirez R     2010 “Hechos Históricos que Marcaron la historia”

H Gardner, K Davis - 2014 - academia. ed

https://www.excelsior.com.mx/trending/guia-completa-generacion-por-generacion/1656763

La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España

E Álvarez Ramos, H Heredia Ponce

De la Generación@ a la# Generación

C Feira - 2014

 

domingo, 17 de julio de 2022

La Lectura y el Imago

La   lectura  es  una practica  vetusta   que el ser humano  ha desarrollado desde   hace mucho  tiempo que le ha  permitido  a  este poder desarrollar cosas  inimaginables y portentosas.  la historia de la humanidad es evidencia  de tal logro,  desde  tiempos inmemoriales donde el ser humano según evidencias habitaba en las   cuevas  dejo huella   de su  existencia pasando con ello a la  posteridad logrando la tan deseada transcendencia   en algunos casos  anónima.

 En pleno siglo XXI   esta  la lectura se  encuentra enfrentada a la imagen  que es mas inmediata  y no necesita de tanta explicación  por su  rápida demostración  de lo   que desea trasmitir es  el caso de la  imagen en sus diversas formas  como la fotografía y  el video.

 

Que   es la   Lectura

Acción de leer, La lectura es el proceso de comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil.

 

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. Es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

Es la comprensión del contenido de un texto u otros medios en el que es necesario decodificar la información, bien sea a través del lenguaje convencional, signos gráficos o alguna simbología no lingüística. En este proceso es el cerebro el que se encarga de interpretar y descifrar estos códigos. La etimología de la palabra proviene del latín lectura, que quiere decir “acción de leer o escoger”.

 

Esta forma parte fundamental del aprendizaje, ya que es obligatoria para el eficiente desarrollo del conocimiento. Aprender a leer bien es esencial, ya que permite desarrollar buenos hábitos acompañados de concentración y atención. Puede realizarse con textos de carácter público como periódicos, libros y revistas para realizar lecturas de reflexión o de información, o de carácter privado como en la lectura de cartas o de diarios y blogs personales.

 

En muchos materiales se incluyen imágenes que complementan la información textual; recursos muy popularizados en las lecturas para niños. Las imágenes aportan información y ayudan a comprender mejor los textos.

 

La lectura es un hábito que puede mejorar las condiciones sociales y humanas de cualquier lector, el leer permite pensar con reflexión y desarrollar los aspectos cognitivos del cerebro lo que ayuda a ejercitar todas las células y estar siempre activos para cualquier actividad que se realice en la vida cotidiana.

 

La lectura que adquieren los estudiantes, tanto niños como adolescentes, es importante, pues les permite acceder a todo tipo de conocimientos dentro de la sociedad. Por tal motivo la educación debe permitir el ingreso de esta actividad con gran fluencia en el proceso de enseñanza y el aprendizaje.

 

“La lectura es una actividad a través de la cual los lectores construyen significados; en ella se combinan los conocimientos y las experiencias previas, la competencia lingüística, la información aportada por el texto y el contexto, y la forma como se relacionan con el texto. Es, por lo tanto, un proceso cognitivo, psicolingüístico y sociocultural” (Tapia, 2008, p. 37-38).

 

Es innegable que la lectura ha ayudado abrir las puertas al conocimiento y ha permitido que el hombre moldee a su manera el mundo en el que vive.

 

“La revista”: Temas Para la Educación (2012) señala que se debe enseñar a los estudiantes el valor que tiene la lectura. Porque la lectura es muy importante en la vida diaria, ya que hay que leer con la finalidad de buscar todo tipo de información; como, un número telefónico, los precios de productos En el  supermercado, etc.; esto quiere decir que la lectura es necesaria en las actividades rutinarias de la vida diaria.

 

Es pues menester por estas razones que no debemos de dejar de practicar la lectura y a la vez impulsar a que los estudiantes desarrollen el placer de leer.

 

Tener la capacidad comprender lo que se lee y poseer el hábito lector es algo más que tomarlo solo como una distracción; pues su importancia radica en garantizar una buena educación en las generaciones que en estos momentos están formándose dentro y fuera de las aulas.

 

Bajo esta premisa podemos mencionar algunos objetivos de la lectura a las que llegó Cueva Cáceres:

 

“La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. Facilita la exposición del propio pensamiento, posibilita la capacidad de pensar y poseer un sentido crítico. Aumenta nuestro bagaje cultural; proporciona información, conocimientos de diferentes aspectos de la cultura humana”. (Cueva Cáceres, 2010, P. 11-12).

 

Así pues, vemos que la lectura no solo tiene un objetivo de recrear e informar, sino que amplia nuestros horizontes vivenciales, convirtiéndose en un vehículo de cultura, aprendizaje y de creatividad.

La lectura debe ser incentivada desde los primeros años, con pasos secuenciales de acuerdo a la edad y al proceso de desarrollo cognitivo de un individuo. La lectura es una herramienta de incentivación al aprendizaje, ya que permite la evolución imaginativa y creativa del ser humano.

 

La lectura permite comprender el mundo desde distintas perspectivas, pues es la puerta a nuevos aprendizajes, ya que la lectura implica como diría Montoya Montufar, “desarrollar la capacidad para reconstruir el pensamiento del autor, adquirir destrezas intelectuales para responder con acierto a cualquier examen o evaluación, motivar una actitud analítica” (Montoya Montufar. 2008. P. 5)

 

valor que tiene la lectura. Porque la lectura es muy importante en la vida diaria, ya que hay que leer con la finalidad de buscar todo tipo de información; como, un número telefónico, los precios de productos en supermercado, etc.; esto quiere decir que la lectura es necesaria en las actividades rutinarias de la vida diaria.

 

Es pues menester por estas razones que no debemos de dejar de practicar la lectura y a la vez impulsar a que los estudiantes desarrollen el placer de leer.

Ya   que  con estos hábitos   los seres humanos mejoran sus nivel de desarrollo  mental intelectual contribuyendo  de esta  manera contra la  ignorancia, desconocimiento   por falta

De la capacidad de leer y lo más triste no tener hábitos  de  esta  practica

 

 

 

Bibliografía

Martínez, Aurora (2022)

C Suito - 1992 - ru.osvita.ua   “Compresión de la lectura

E Zuleta - Sociología: Revista   especializada R Chartier, A Paire - 2002 - books.google.com S Salazar, D Ponce - Biblias, 1999 - redalyc.org

Ramírez O. Ronald  (2014)     “Hábitos   de la  lectura “

 

 

 

sábado, 9 de julio de 2022

Como Derrotar al Lucero de la Mañana "Angel de Luz"

La Biblia  como libro santo posen en sus interior pasajes hermosos   donde nos   brindan enseñanzas   para la existencia del hombre   pero  a sus vez poseen  hechos muy terribles para los que no cumplen con su palabras en fin variedad  de episodios  históricos del pueblo de Dios    que según  la biblia son los descendientes del tercer hijo de adán y Eva   y  los salvos del diluvio   hasta  un hombre  que fue llamado el amigo de Dios  que fue Abraham. Pero hoy nos ocuparemos de un tema   de  gran importancia  pasajes de la  biblia que nos permiten  llevar muy  lejos al Diablos , ángel caído y sus demonios dicho esto   empecemos .

La  primera cita  la hallaremos  estimados lectores en   Isaías  41-10

1 “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.

En este versículo  del  antiguo testamento revela como  Dios dan solución al temor  frente al enemigo.  Pasamos a  un segundo. Esta  cita la encontramos en

2 Mateo   7-24 25 que la sazón  dice: “Por tanto, el que me oye y hace lo que yo digo, es como un hombre prudente que construyó su casa sobre la roca. Vino la lluvia, crecieron los ríos y soplaron los vientos contra la casa; pero no cayó, porque tenía su base sobre la roca” La  profundidad de las expresiones bíblicas nos brinda  gran enseñanza sobre la fe en quien se cimenta  tu fe .

3.Marcos  16-17,18  En marcos  nuestra biblia nos presenta una gran sabiduría que nos da momentos para tener una meditación que nos brindad  aliento, autoridad poder para poder derrotar al enemigo  .” Y estas señales seguirán a los que creen: En mi nombre echarán fuera demonios; hablarán nuevas lenguas; tomarán en las manos serpientes, y si bebieren cosa mortífera, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán sus manos, y sanarán.

4.Romanos  9-5  El creer en Dios  nos da  poder,  así  lo define  la palabra de creador del Universo “de quienes son los patriarcas, y de los cuales, según la carne, vino Cristo, el cual es Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Amén”. Debemos aferrarnos a nuestra fe 

 

 

5. Salmos   27-5   

“Porque él me esconderá en su tabernáculo en el día del mal; Me ocultará en lo reservado de su morada; Sobre una roca me pondrá en alto”

Es  conciso y correcto  lo que define y afirma esta sana, sagrada  doctrina  es especifico   el propósito del cuidado que nos da Dios  frente al enemigo solo hay que invocar su  nombre para que los que son  hijos de Dios  reciban su  protección.

 

6.Santiago:4-7     “Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. 

Síntesis   de gran  poder para hacer que se arrastre  el diablos y cualquier demonios  cimentados  en la palabra del Salvador  y en la fe puesta  en lo  que se cree. Vivir en la voluntad  de Dios y la victoria es nuestra

7 Filipenses 4-13” Someteos, pues, a Dios; resistid al diablo, y huirá de vosotros”. El vocablo someteos  es justo y correcto para los cristianos una fiel entrega a las enseñanzas del maestro y  el sendero de la mañana   con  gran  miedo saldrá  despavorido. y se desvanecerá al momento y su mala lo acompañará consigo.

8.Joel  3-10 “Forjad espadas de vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy.

No  necesita  mucha explicación esta expresión del libro santo  todos como humanos somos débiles pero puesta nuestra voluntad  fe amor en el creador todo es posible  como por ejemplo derrotar a la  tentaciones que es el primer  mal que usa el diablo es buenos  saberlo para no  caer  siempre con  seguridad y certeza en   Jehová.

9.Hechos  2-38

“Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”  Para recibir la protección  ,auxilio  de  nuestro padres  los que ya somos de el se debe cumplir primero con lo que dice  con exactitud  milimétrica este  párrafo bíblico  denominado versículo”

10.Efesios  4-5  “ Un señor  una   fe  un bautismo”

11. Mateo   4-10   “Entonces Jesús le dijo: Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarásy a él sólo servirás”.

 

                                            Ronald Ramírez   Olano

Bibliografía

 

La Biblia   Reina Valera   1960  y actualizaciones

 

 

 

lunes, 13 de agosto de 2018

Instrumentos de recopilación de la Información para la investigación


Los  Procesos  de investigación  hacen  uso  de  diversos instrumentos, herramientas para la ejecución  de un  proceso  de investigación  que  tiene como finalidad procesar la información  que  nos permita poner obtener  una correcta datación .En tal sentido  es preciso contar  con una  variedad de  instrumentos de recopilación  de   la   información que nos va permitir realizar una precisa investigación  dicho  estos les presento  los instrumentos usado para  tal fin precisando  que  son muchos  estos son los mas usados en nuestro  medio.
El coloega  investigador  Australiano Ronald Raminosky En sus   libro  "los procesos investigativos y la  datación " Afirma. "que todo  proceso de datación de  información permite una eficiente y  eficaz acumulación de procesos que dara  luz al nuevo conocimiento investigado"

Los   instrumentos de recopilación  de  la  información son los siguientes.

REGISTRO ANECDÓTICO: El registro anecdótico es un instrumento en el cual se describen comportamientos importantes del alumno/a en situaciones cotidianas. En el mismo se deja constancia de las observaciones realizadas acerca de las actuaciones más significativas del/la alumno/a en situaciones diarias del proceso de enseñanza aprendizaje.

El registro anecdótico se caracteriza por recoger informaciones sobre el comportamiento del niño y la niña; preferentemente recoge evidencias sobre su adaptación social y las conductas típicas relacionadas a la interacción de estos con el medioambiente y con el contexto social en el que se desenvuelven.


RECOMENDACIONES TÉCNICAS:

Observar la actuación del alumno o la alumna en situaciones cotidianas.

Registrar la actuación observada en forma inmediata y de manera fehaciente para no distorsionar el incidente ocurrido.

Redactar los hechos observados en forma breve, clara y objetiva.

Registrar como mínimo dos o tres anécdotas sobre una situación determinada para obtener apreciaciones más objetivas.

Otorgar sugerencias oportunas con base en las conclusiones obtenidas.

Asentar en forma independiente: el incidente observado, la apreciación del docente y las sugerencias para la toma de decisiones.

Consignar tanto los comportamientos positivos como los negativos, para tomar medidas que contribuyan a reforzar las actuaciones positivas y encauzar las negativas.


RUBRICA: Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje. Evaluar un nivel de desempeño o una tarea se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.


La rúbrica es un intento de delinear criterios de evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de autoevaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rúbricas para evaluar al desempeño de sus alumnos, tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.


LISTA    DE COTEJO: Es un instrumento que permite identificar comportamiento con respecto a actitudes, habilidades y destrezas. Contiene un listado de indicadores de logro en el que se constata, en un solo momento, la presencia o ausencia de estos mediante la actuación de alumno y alumna.


ESCALA DE ACTITUDES: La escala de actitud con construcción tipo Likert, es una de las técnicas de auto informe más utilizada para la evaluación de actitudes, ya que en comparación con otros instrumentos similares presenta las ventajas de facilidad de elaboración y aplicación, la menor cantidad de suposiciones estadísticas y que es el método más extendido; aunque también el inconveniente de lo limitado de los datos que aporta. El procedimiento consiste en la existencia de una serie de enunciados respecto a los cuales el receptor puede mostrar su aceptación o rechazo, o indicar su grado de acuerdo o desacuerdo (Completamente de acuerdo - De acuerdo - No estoy seguro - En desacuerdo - Completamente en desacuerdo.


ESCALA  DE DIFERENCIAL SEMANTICO

Es un instrumento de evaluación psicológica creado por Charles Osgood, George Suci y Percy Tannenbaum en 1957. Este instrumento se sustenta en la teoría mediacional de dichos autores, de corte neoconductista. Se plantea que un concepto adquiere significado cuando un signo (palabra) puede provocar la respuesta que está asociada al objeto que representa; es decir, se reacciona ante el objeto simbolizado.


El interés principal de Osgood y sus colaboradores es estudiar la estructura del significado, concluyendo que éste tiene tres dimensiones: evaluación, potencia y actividad.


La técnica se desarrolla proponiendo una lista de adjetivos al sujeto, que él ha de relacionar con los conceptos propuestos. Los adjetivos se presentan en forma bipolar, mediando entre ambos extremos una serie de valores intermedios. Por ejemplo se presenta el par "amplio" / "pequeño", separados por una especie de regla graduada en la que el sujeto debe marcar cómo ubica el concepto en relación con ambos polos.


No se contraponen conceptos del tipo "bueno/malo" ya que la escala de medición del diferencial semántico es no comparativa, por lo que se debe bipolarizar siempre las preguntas en torno al mismo concepto. La elección de adjetivos debe responder a algo que pueda ser medida de una manera objetiva.


Tanto los adjetivos como los conceptos están relacionados con la dimensión que se quiera medir. La estructura es del siguiente modo: amplio  1-2-3-4   pequeño


CUADERNO DE TRABAJO   El cuaderno de notas es una especie de diario que traduce lo que sentimos como individuos, presta atención a nuestras interpretaciones más íntimas que buscan un cauce de expresión, prescindiendo la perspectiva científica. Este diario reunirá los acontecimientos e impresiones de la jornada como podría hacerlo un cronista. La utilización de este tipo de cuadernos o libretas es la de poder recoger sobre el terreno de datos, fuentes de información, referencias...


PORTAFOLIO: Es un instrumento que  permite la compilación   de todos los trabajos  realizados por los estudiante en un curso


PRUEBA DE DESEMPEÑO: Es   un método que requiere  que el estudiante elabore una respuesta o producto    que demuestre sus habilidades  y conocimientos


REGISTRO DESCRIPTIVO:   Son registros diarios sistematizados  y planificados   donde se señala  la actuación de los estudiantes en el desarrollo   de las  actividades


ESCALA VALORATIVA: Es un conjunto de criterios específicos fundamentales que permiten valorar el nivel en el que se encuentran los alumnos y permite valorar el aprendizaje por medio de indicadores de desempeño.

Este instrumento detecta el grado en que un sujeto presenta el rasgo evaluado,  desde su ausencia o escasa presencia hasta la posibilidad de tener el máximo de este o de una determinada actitud o conducta (mediante una escala gráfica, categórica o numérica).

Una escala de apreciación es un conjunto de características, aspectos o cualidades que deben ser juzgadas de acuerdo a una escala que permite identificar el grado hasta el cual se ha presentado cada cualidad o característica. Pretenden graduar la fuerza con la que aparece una conducta, por lo tanto, es un buen instrumento para recoger información frente a comportamientos o acciones que queremos observar de manera permanente si nos interesa cuantificar su grado o intensidad.


TEST: Prueba de confrontación, especialmente la que se emplea en pedagogía, psicotecnia, medicina, etc., para evaluar el grado de inteligencia, la capacidad de atención u otras aptitudes o conductas.

.


MODULO: Un módulo de enseñanza es una propuesta organizada de los elementos o componentes instructivos para que el alumno/a desarrolle unos aprendizajes específicos en torno a un determinado tema o tópico. Los elementos o componentes instructivos básicos que un módulo debe incluir son:


 Los objetivos de aprendizaje

 Los contenidos a adquirir

 Las actividades que el alumno ha de realizar

 La evaluación de conocimientos o habilidades


Un módulo está formado por secciones o unidades. Estas pueden organizarse de distintas formas. Las dos criterios básicos para estructurar un módulo en secciones o unidades son optar por una organización en torno a núcleos de contenido (por ejemplo, un módulo de historia de Canarias puede estructurarse por épocas o periodos: la civilización guanche, el periodo de la Conquista, el siglo XVI-XVIII, el siglo XXI, el s. XX), o bien organizar un módulo por niveles de aprendizaje (por ejemplo un módulo de lectoescritura puede organizarse para sujetos sin conocimientos previos de lectoescritura –nivel de iniciación-, para personas que leen y escriben con dificultades –nivel de mejora-, o bien para individuos con un dominio aceptable del mismo, pero que necesitan más prácticas –nivel de profundización-.


Los módulos de enseñanza son formas organizativas (como también lo son las lecciones, las unidades didácticas, o los diseños curriculares) de los distintos elementos del currículo: los objetivos, contenidos, metodología y evaluación. El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.


Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.


PROYECTO: El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.


Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.


RED  SEMANTICA:

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.


GUIA   DE EXPOSICION: Una guía de observación, por lo tanto, es un documento que permite encausar la acción de observar ciertos fenómenos. Esta guía, por lo general, se estructura a través de columnas que favorecen la organización de los datos recogidos.


EXAMEN TEMATICO:

Un examen es una prueba que se hace para comprobar los conocimientos que posee una persona sobre una determinada cuestión. En el ámbito educativo, los docentes toman examen a sus alumnos para confirmar que han comprendido las asignaturas impartidas: “Me he sacado un diez en el examen de literatura”, “Tengo que estudiar para el examen de matemática”.




DIALOGO: El  origen en el concepto latino dialŏgus (que, a su vez, deriva de un vocablo griego), un diálogo describe a una conversación entre dos o más individuos, que exponen sus ideas o afectos de modo alternativo para intercambiar posturas. En ese sentido, un diálogo es también una discusión o contacto que surge con el propósito de lograr un acuerdo. Es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito. También es un tipo de obra literaria, en prosa o en verso, en la que se representa una conversación entre dos o más personajes.




Fuente  Bibliográfica
Educadores  Asociados  (2017) “La  evaluación  y sus  Instrumentos “
Ramírez        R                   (2016)     “Diseños   Investigativo”